¿Alguna vez ha escuchado el término
presbiacusia? Bien, esta es una enfermedad en la que se presenta un deterioro acelerado y progresivo de la audición generalmente en adultos mayores y que está relacionada directamente con tinnitus.
Esto provoca que los sonidos de frecuencia aguda no sean captados por la persona, mientras que los graves y medianos sean percibidos con alguna dificultad. Sin embargo, esto no es todo, ya que la
presbiacusia
también puede alterar el equilibrio del paciente, a lo que se le denomina presbivértigo.
Generalmente, se presenta en personas mayores de 55 años con pérdida auditiva bilateral, lo que les dificulta establecer conversaciones con ruido de fondo. Esta situación repercute en la autoestima del paciente.
En ocasiones también pueden sufrir molestias provocadas por pitidos ocasionales, situación que debe ser controlada con acciones de aseo para evitar la acumulación de cerumen. Esto es importante para las personas que tienen una secreción excesiva.
Debemos recordar que la
presbiacusia
forma parte del cambio fisiológico del ser humano, por lo que no debe considerarse como una enfermedad marginal. Con el tratamiento y cuidados adecuados, el paciente podrá continuar con su vida sin problemas.
Nombre:
Olivia Pérez Hernández
Número de Cédula:
2067979
Profesión:
Licenciatura como Médico Cirujano y Partero
Institución:
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Número de Cédula:
3150493
Profesión:
Especialidad en Otorrinolaringología
y Cirugía de Cabeza y Cuello
Institución:
Consejo Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía