Las
enfermedades de la retina
pueden afectar cualquier parte, ya que es una capa fina situada en la pared trasera del ojo, por lo tanto, causan síntomas y problemas visuales que pueden causar pérdida de visión severa o hasta ceguera.
Tipos de enfermedades de la retina:
Desgarre:
esto sucede al presentarse una reducción de la sustancia gelatinosa en el ojo y los síntomas más comunes son la visualización de cuerpos flotantes y luces parpadeantes.
Desprendimiento:
cuando el líquido pasa a través de un desgarre de la retina, provoca el desprendimiento de las capas de tejido.
Membrana epirretiniana:
es un tejido que aparece con cierta similitud a una cicatriz y jala hacia arriba la retina, lo que provoca distorsión en la visión.
Agujero macular: este agujero aparece por la tracción entre la retina y el vítreo o una lesión severa en el ojo.
Degeneración macular:
es cuando el centro de la retina comienza a deteriorarse, lo que genera síntomas como visión central borrosa o la aparición de un punto ciego.
Retinitis pigmentosa: es una enfermedad hereditaria degenerativa, la cual, produce pérdida de visión nocturna y lateral.
Nombre:
Olivia Pérez Hernández
Número de Cédula:
2067979
Profesión:
Licenciatura como Médico Cirujano y Partero
Institución:
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Número de Cédula:
3150493
Profesión:
Especialidad en Otorrinolaringología
y Cirugía de Cabeza y Cuello
Institución:
Consejo Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía